Dopamina

Dopamina

Dopamina | scitecnutrition.cl

La dopamina es un neurotransmisor producido en una variedad de animales, tanto vertebrados como invertebrados. También es una neurohormona liberada por el hipotálamo.

Según su estructura química, es una feniletilamina, una catecolamina. Como fármaco, actúa como simpaticomimético (reproduciendo la acción del sistema nervioso simpático) promoviendo el incremento de la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

La dopamina fue sintetizada artificialmente por primera vez en 1910 por George Barger y James Ewens (Inglaterra). Fue llamada así porque es una mono amina, y su precursor sintético es la L-dopa. Como miembro de la familia de las catecolaminas, la dopamina a su vez es un precursor de la norepinefrina (noradrenalina) y de la epinefrina (adrenalina). Es biosintetizada en el organismo principalmente por el tejido nervioso y en la médula de las glándulas suprarrenales, primero por la hidroxilación del aminoácido L-tirosina a L-dopa y luego por la decarboxilación de L-dopa a dopamina.

Después de su síntesis en las neuronas, la dopamina es introducida en vesículas localizadas en la región distal del axón, y luego es liberada en la sinapsis en respuesta a la acción potencial pre sináptica. Las neuronas dopaminérgicas (que son las neuronas cuyo neurotransmisor primario es la dopamina) están presentes mayoritariamente en el área ventral del cerebro medio, en la parte compacta de la sustancia negra, y en el hipotálamo.

La dopamina tiene muchas funciones en el cerebro, incluyendo papeles importantes en el comportamiento y la cognición, la actividad motora, la motivación y la recompensa, la regulación de la producción de leche, el sueño, el humor, la atención, y el aprendizaje.

Se le asocia con el sistema del placer del cerebro, suministrando los sentimientos de gozo y refuerzo para motivar a una persona a realizar ciertas actividades. Participa en experiencias naturalmente gratificantes tales como la alimentación, el sexo, algunas drogas, y los estímulos neutrales que se pueden asociar con éstos.

En los lóbulos frontales, la dopamina controla el flujo de información desde otras áreas del cerebro. Los desórdenes de dopamina en esta región del cerebro pueden causar un decaimiento en las funciones neurocognitivas, especialmente memoria, atención, y resolución de problemas. Se piensa que las concentraciones reducidas de dopamina en la corteza pre frontal contribuyen al trastorno de déficit atencional con hiperactividad.

Con relación a la experiencia del placer, se ha argumentado que la dopamina está más asociada al deseo anticipatorio y la motivación (comúnmente denominados «querer») por oposición al placer consumatorio* real (normalmente denominado «gustar»).

La sociabilidad se encuentra también muy ligada a la neurotransmisión de dopamina. Una baja captabilidad de dopamina es frecuentemente encontrada en personas con ansiedad social.

Como neurohormona, la dopamina inhibe en el hipotálamo la liberación de prolactina del lóbulo anterior de la hipófisis.

Nota: * Conducta consumatoria es la conducta propiamente innata del comportamiento instintivo, a diferencia de la conducta instrumental. No es modificable por la experiencia.

Dr. Renato Orellana Chamudis


Otros artículos que te pueden interesar

BCAA: Aumento de masa muscular

BCAA: Aumento de masa muscular

Los aminoacidos ramificados BCAA o aminoácidos de cadena ramificada (en inglésBCAA, sigla de Branched-Chain Amino Acids) se denominan así porque tienen una estructura alifática lineal con una cadena ramificada y son la leucina, la isoleucinay la valina.Se trata de aminoácidos esenciales que no los puede producir nuestro cuerpo y en consecuencia, deben provenir de la dieta o de suplementos. Son también los aminoácidos más hidrófobos y constituyen aproximadamente la tercera parte de los músculos esqueléticos en el cuerpo humano.ENTRE SUS FUNCIONES DEBE DESTACARSE:Participan en la síntesis de péptidos y proteínas siendo precursores de la síntesis de aminoácidos, entre ellos alanina y glutamina.Son indispensables para el mantenimiento y el crecimiento muscular.Suministran energía metabólica a los músculos así como a otros órganos (efecto ergogénico).Detienen la proteólisis tanto en sujetos vivos como en muestras de laboratorio; el catabolismo desgasta el músculo esquelético generando un balance de nitrógeno negativo.Participan de otras funciones de vital importancia como reparación de tejidos, formación de células, anticuerpos, ARN y ADN.En el músculo el contenido de BCAA aumenta durante las primeras fases del ejercicio y posteriormente decrece. La razón o velocidad de disminución depende directamente de la intensidad del ejercicio.Suelen incrementar los niveles de serotonina cuando el cerebro recibe niveles elevados de triptófano (aminoácido precursor de la serotonina).SUPLEMENTOS DIETÉTICOSLos BCAA se utilizan frecuentemente como suplementos dietéticos en atletas que practican musculación a objeto de evitar el overtraining. El término overtraining se refiere al sobreentrenamiento que es la condición física, conductual y emocional que se produce cuando la intensidad y frecuencia del ejercicio excede la capacidad de recuperación.También se emplean como suplementos dietéticos en pacientes con patologías que evolucionan con catabolismo (degradación) proteica acelerada como quemaduras, cáncer, infecciones crónicas, etc.Su empleo como suplemento alimenticio en deportes anaeróbicos suele hacerse con protocolos de dos tomas, generalmente media hora antes y después del ejercicio. Algunos autores mencionan dos tomas, pero media hora antes y durante el ejercicio.CONSEJOSSe aconseja tomar los BCAA junto con agregados de proteína o con carne magra, así como con múltiples vitaminas (dentro del grupo B) y minerales. No se han detectado problemas o efectos secundarios en dosis por debajo de los doce gramos diarios. Si apareciera intolerancia a su ingestión se recomienda detener la suplementación. Consumir grandes cantidades de BCAA durante el ejercicio puede hacer disminuir la absorción de agua en el intestino lo que puede inducir a problemas gastrointestinales.Los productos BCAA suelen contener una proporción de 2:1:1 de leucina, isoleucina y valina. Sin embargo, como el aminoácido más importante es la leucina ya que estimula directamente la síntesis de proteínas en los músculos, incrementa la recuperación muscular y protege los tejidos musculares de una crisis catabólica, el nuevo estándar de los BCAA introduce una proporción dominante de leucina 8:1:1 en comparación con la fórmula anterior. Algunos suplementos de BCAA adicionan glutamina en la forma de dipéptido estable (L-alanina L-glutamina) y vitamina B6, nutriente fundamental en la síntesis y procesos metabólicos de proteínas, en el funcionamiento del sistema inmunológico y en el correcto trabajo del cerebro y del sistema nervioso.Autor: Dr. Renato Orellana Chamudis...

Batidos de Proteínas

Batidos de Proteínas

Batidos de ProteínasCUBRE TUS NECESIDADES PROTEICAS A TRAVÉS DE BATIDOS DE PROTEÍNASDurante el ejercicio físico, nuestra musculatura es sometida a un «daño controlado» donde agotamos nuestras reservas de glucógeno y rompemos fibras musculares principalmente.Una buena opción rápida de alimento saludable para cubrir necesidades proteicas son los suplementos o batidos de proteínas, en entrenamientos éstos favorecen a:Mantención o aumento de masa muscularMayor fuerza y potenciaMejor recuperación y resistencia a la fatigaRápida digestión y disponibilidad de aminoácidos de calidadA su vez, podemos utilizarlas simplemente para mejorar nuestra composición corporal debido a que son bajas en azucares y grasas, poseen un gran poder saciador, disminuyendo  la ansiedad y ayudan a cumplir requerimientos diarios de una manera atractiva por sus exquisitos sabores.¿CÓMO TOMAR UN SUPLEMENTO DE PROTEÍNAS?1 scoop de proteínas en agua o leche descremada, dependiendo de las demandas energéticas diarias de la persona.¡Puedes incorporarlo también en preparaciones como panqueques, muffins, cocadas para aquellos momentos de ansiedad sin que te salgas de la dieta!¿CUÁNDO ES MEJOR CONSUMIR UN BATIDO?Idealmente post entrenamientos, si bien no hay diferencias significativas en consumirlo antes o después, pero se recomienda post ya que podría producir molestias gastrointestinales durante el ejercicio.También se utilizan antes de dormir, especialmente aquellos batidos que contienen caseína,  debido a que favorecen la síntesis proteica y regeneración de masa muscular durante el sueño.MITOS SOBRE LOS BATIDOS– Chicas, no se van a poner grandes, el batido de proteínas es únicamente para satisfacer necesidades proteicas y regenerar la masa muscular, si no hacen una dieta hipercalórica (alta en calorías) es muy difícil que aumenten, es más, las ayudaría a tonificar junto a un buen entrenamiento y alimentación.– ¿Producen daños al hígado o riñón? Por el momento no se ha demostrado que 1 o 2 scoop de proteínas al día, junto a una alimentación controlada generen consecuencias, es más,  dietas de hasta 2,5 – 2,7g/kg de proteínas al día favorecen a deportistas de alto rendimiento y lesionados sin producir efectos negativos. Todo depende de los objetivos que se quieran lograr siendo completamente individual.Al momento de seleccionar tu batido es muy importante asegurarnos de comprar un producto de calidad y con resolución sanitaria. El rubro de los suplementos es bastante manipulado y no cualquiera cumple con las normas para generar productos seguros e inocuos.Evitemos riesgos de contaminación, tomara tan solo 5 minutos!!...

Mitos del gimnasio

Mitos del gimnasio

Mitos del gimnasioMito N°1.Entrenar todos los días Es el error más grande que puede cometer una persona que esté buscando desarrollar masa muscular! Cuando entrenamos para ganar masa muscular, “si lo hacemos correctamente” siempre estimulamos las fibras rápidas (las que generan el crecimiento), por lo tanto éstas deben recibir un descanso adecuado.Recuerda que no son de resistencia, como las fibras lentas y deben recuperarse constantemente para volver a ejercer su acción de potencia. La verdad no sé qué piensan aquellas personas que sugieren entrenar diariamente para ganar masa muscular, tal vez puedas hacerlo si eres ciclista, corredor de larga distancia o de fondo; pero la clave para aumentar tu musculatura es el “descanso”Mito N°2.Entrenar cinco o seis días es lo ideal Bueno, a menos que seas fisiculturista, estés realmente avanzado y tengas el estilo de vida acorde, tal vez este principio pueda aplicar para ti; pero para el común denominador de los mortales es equivocado.Muchas veces me desconsuela pasar por los gimnasios y observar a la gente después de largo tiempo entrenando sin ningún progreso aparente; pero lo más triste es cuando preguntan que pueden hacer para mejorar? Lo primero que debe hacerse es indagar sobre su forma de entrenarse, y casi el 90% de las ocasiones coinciden en que son personas que se entrenan cinco o seis veces a la semana! No quiero que me mal interpretes, pero esto es un error si no tienes el desarrollo muscular adecuado, no comes para soportar ese desgaste calórico y casi siempre la falta de suplementación y calidad en la alimentación son evidentes.Mito N°3.Entrene bastante, si puede dos horas o más porque entre mas haga mejor! Recuerdas el tipo somático? Por lógica deduces que esto es incorrecto, y mucho menos si eres una persona ectomorfa (delgado).Además no puedes darte el lujo de bajar tus niveles de testosterona, que es lo que sucede cuando haces de tus sesiones de entrenamiento interminables.Entonces, olvídate de realizar esos entrenos de larga duración, sólo hacen que entres en procesos catabólicos y retrasan tu crecimiento en vez de construir.Mito N° 4.El Cuerpo es mal agradecido Déjame decirles algo a las personas que hacen esta afirmación. Los mal agradecidos somos nosotros! Como pretendes entrenar durante tres años, echarte a dormir y esperar que tus músculos se mantengan tal cual? Esto es absurdo! Es como decirle al campeón mundial de 100 metros que deje de entrenar cuatro años después de ganar las olimpiadas y espere repetir en la próxima competencia su hazaña, o asumir que después de levantar 160 kilos en sentadilla en tu mejor época, vuelvas a los dos años a hacerlo como si nada.Para mantener tu musculatura hay que entrenar, es por ese motivo que cuando practicas este deporte lo haces por gusto, como el que juega fútbol o tenis.Además, personalmente pienso que cuando un individuo hace esta afirmación, solo está viendo un lado de la moneda. No te parece que si entrenas disciplinadamente cinco años y dejas de hacerlo, te vas a ver mucho mejor que si no lo hubieras hecho nunca? Es cuestión de ver el otro lado de las cosas.Mito N° 5.Si entrena muy duro se quema. Si quemar se refiere a sobre entrenarse, entonces este mito puede referirse más al NoEntrenar duro nunca te sobre entrenara! De hecho, la regla básica del entrenamiento con pesas, es el entrenar lo más intensamente posible en cada sesión.Pero qué es entrenar intenso? Entrenar intenso es exigir tu cuerpo al máximo, es jalar lo máximo posible en tus series planificadas.Mito N° 6.Muchas repeticiones para definir los músculos Este es uno de los mitos más populares y que actualmente se escucha de un lado a otro. Si alguien quiere definir su cuerpo, te dirá que tienes que realizar repeticiones altas y con poco peso.Esto es completamente erróneo! Los músculos son unos y la capa de grasa y líquidos son otro. Cuando quieras ganar masa muscular entrenas pesado e intenso, y si quieres definirte, debes realizar ejercicio aeróbico y bajar tu porcentaje de grasa lo máximo posible.Es así de sencillo! Cuando conjugas estas dos variables, tienes como resultado un físico voluminoso y bien definido.Quiero explicarte lo de las altas repeticiones: Cuando no entrenamos, perdemos tonicidad y tamaño muscular, cuando lo hacemos con el mismo peso durante un largo periodo de tiempo, estamos en sostenimiento de lo que tenemos, y cuando asumes carga externa, tu musculatura aumenta. Esa es la regla!...

¿Como aumentar la masa muscular?

¿Como aumentar la masa muscular?

¿QUÉ ES LA MASA MUSCULAR? ¿COMO AUMENTAR LA MASA MUSCULAR?Para empezar, con este articulo lo primero es entender ¿Qué es la masa muscular?Por lo tanto, se entiende que la masa muscular es el volumen de tejido corporal que corresponde al músculo. Existen tres tipos de músculo; el cardíaco que forma parte del corazón, el músculo liso que se encuentra en las vísceras y el músculo esquelético que nos permite movernos y mantener la postura.El músculo es capaz de aumentar, gracias a los entrenamientos de fuerza.Para ser más exacto, los músculos están compuestos de fibras y de miofibras que son las más pequeñas, estas cuando se rompen por el esfuerzo de algún ejercicio se tienen que reconstruir y es ahí donde se aumenta el tamaño del musculo. Ya que tiene que recuperarse y fortalecerse para poder funcionar bien.Las recomendaciones para aumentar la masa muscular son:Entrenar adecuadamente, pero NO sobrexigirse, ya que puede provocar algunas lesiones graves tiene que ser un trabajo en evolución y con moderación.Consumir cantidades suficientes de proteínas y energía.Descansar de 7 u 8 horas aproximadamente, para que se recuperen los músculos. Para aumentar la Masa muscular es muy importante, la alimentación que sea correcta y balanceada.Las proteínas son claves porque compensan el desgate que se produce en los entrenamientos, luego están los carbohidratos (que te darán energía) y por ultimo las grasas de calidad, como aceite de oliva, mantequilla de maní, frutos secos, entre otros.Una buena opción de consumir proteínas son los suplementos, ya que son fáciles de usar y optimizan tiempo, es una excelente opción para acompañar tu alimentación y aportar a los macronutrientes. Finalmente, contamos con una gama de suplementos de proteína con diferentes opciones y formatos:Proteína de suero de leche – Proteína de Casina – Proteína sin lactosa y Proteínas Veganas.SCITEC NUTRITION “TU CUERPO, TU MENTE, TU VIDA” ...