Batidos de Proteínas

Batidos de Proteínas

Batidos de Proteínas | scitecnutrition.cl

CUBRE TUS NECESIDADES PROTEICAS A TRAVÉS DE BATIDOS DE PROTEÍNAS

Durante el ejercicio físico, nuestra musculatura es sometida a un «daño controlado» donde agotamos nuestras reservas de glucógeno y rompemos fibras musculares principalmente.

Una buena opción rápida de alimento saludable para cubrir necesidades proteicas son los suplementos o batidos de proteínas, en entrenamientos éstos favorecen a:

  • Mantención o aumento de masa muscular
  • Mayor fuerza y potencia
  • Mejor recuperación y resistencia a la fatiga
  • Rápida digestión y disponibilidad de aminoácidos de calidad

A su vez, podemos utilizarlas simplemente para mejorar nuestra composición corporal debido a que son bajas en azucares y grasas, poseen un gran poder saciador, disminuyendo  la ansiedad y ayudan a cumplir requerimientos diarios de una manera atractiva por sus exquisitos sabores.

¿CÓMO TOMAR UN SUPLEMENTO DE PROTEÍNAS?

1 scoop de proteínas en agua o leche descremada, dependiendo de las demandas energéticas diarias de la persona.
¡Puedes incorporarlo también en preparaciones como panqueques, muffins, cocadas para aquellos momentos de ansiedad sin que te salgas de la dieta!

¿CUÁNDO ES MEJOR CONSUMIR UN BATIDO?

Idealmente post entrenamientos, si bien no hay diferencias significativas en consumirlo antes o después, pero se recomienda post ya que podría producir molestias gastrointestinales durante el ejercicio.
También se utilizan antes de dormir, especialmente aquellos batidos que contienen caseína,  debido a que favorecen la síntesis proteica y regeneración de masa muscular durante el sueño.

MITOS SOBRE LOS BATIDOS

– Chicas, no se van a poner grandes, el batido de proteínas es únicamente para satisfacer necesidades proteicas y regenerar la masa muscular, si no hacen una dieta hipercalórica (alta en calorías) es muy difícil que aumenten, es más, las ayudaría a tonificar junto a un buen entrenamiento y alimentación.

– ¿Producen daños al hígado o riñón? Por el momento no se ha demostrado que 1 o 2 scoop de proteínas al día, junto a una alimentación controlada generen consecuencias, es más,  dietas de hasta 2,5 – 2,7g/kg de proteínas al día favorecen a deportistas de alto rendimiento y lesionados sin producir efectos negativos. Todo depende de los objetivos que se quieran lograr siendo completamente individual.

Al momento de seleccionar tu batido es muy importante asegurarnos de comprar un producto de calidad y con resolución sanitaria. El rubro de los suplementos es bastante manipulado y no cualquiera cumple con las normas para generar productos seguros e inocuos.

Evitemos riesgos de contaminación, tomara tan solo 5 minutos!!


Otros artículos que te pueden interesar

El Cortisol

El Cortisol

Hay un punto de gran importancia que muchas veces es pasado por alto y sin darnos cuenta puede retrasar todos nuestros progresos y sabotear el esfuerzo que realizamos todos los días en el gimnasio, la cama y el comedor: ¡El cortisol!El cortisol es una hormona básicamente catabólica que actúa en contra de la testosterona de diferentes maneras. A continuación te voy a explicar de forma clara y sencilla para que no lo pases nunca por alto.Generalmente las células de nuestro cuerpo utilizan la energía en actividades metabólicas tales como reparación, renovación y formación de nuevos tejidos y músculo cuando entrenamos para ese fin. Pero si se produce una situación de estrés, sobre entrenamiento o deficiencias alimenticias entre otros factores, inmediatamente el cerebro envía un mensaje a las glándulas adrenales para que liberen cortisol. Esta hormona hace que el organismo libere glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía a los músculos, de esta forma todas las funciones anabólicas de recuperación, renovación y crecimiento de tejidos se paralizan y el cuerpo entra en un estado catabólico hasta poder resolver esta falencia. Si nosotros permitimos que este estado de “estrés” sea prolongado en nuestro cuerpo, entonces el único proveedor de glucosa del cerebro en ese momento (el cortisol), tratará de conseguirla por diferentes vías, bien sea destruyendo tejidos, proteínas musculares, ácidos grasos y cerrando la entrada de glucosa a los otros tejidos. En términos más claros “acabando con tu músculo”.¿Cuáles son las causas para que el cortisol se libere? La principal causa de la liberación de esta hormona es el “estrés”. Si, de hecho es popularmente llamada la hormona del estrés y cuando esto sucede nuestro cuerpo reacciona de forma instantánea como mecanismo de supervivencia y libera el cortisol para protegerlo de cualquier falencia. ¿En que te perjudica principalmente? En la pérdida de musculo si no nos enfocamos al tema que nos atañe; ya que como te había dicho anteriormente, éste trabaja en contra de la testosterona degradando las proteínas en músculos y órganos y usando los aminoácidos como energía. Entonces, ¿cómo podemos tratar de controlar que el cortisol no sea liberado en nuestro organismo? El factor más importante es procurar mantener un ritmo de vida tranquilo y en lo posible evitar o minimizar las situaciones que nos desequilibren emocionalmente. Parecería complicado y muchas veces seguramente está fuera de nuestro control; pero si esto sucede también podemos menguar su efecto contraproducente ajustando las siguientes variables:– Dormir lo suficiente o por lo menos las ocho horas requeridas.– Ingerir alimentos de calidad. Por el hecho de pasar por una crisis emocional o de estrés, no descuides tu alimentación. Recuerda lo mucho que te cuesta lograr tus objetivos! ¡Proteína, proteína y proteína! No olvides que tus músculos se construyen esencialmente con esta palabra. así que si te permites tener falencias de proteína y carbohidratos, darás paso a un déficit de calorías lo cual se traduce en una elevación considerable del cortisol.– Las bebidas negras te acentúan todos los síntomas en cuanto al estrés y falta de sueño se refiere, además de otras variables por lo cual no son muy recomendables en este tipo de situaciones.Espero te haya sido de gran utilidad este módulo y recuerda que antes que nada debes proteger lo que con tanto trabajo y esfuerzo has logrado. Muchas veces las personas echan todo por la borda rápidamente por alguna situación emocional, personal o de trabajo; pero aunque todos sabemos que es difícil mantener la concentración, hoy está la diferencia entre los ganadores y los que no lo son!...

Nutraceuticos y Suplementos Alimenticios

Nutraceuticos y Suplementos Alimenticios

Nutraceuticos y Suplementos AlimenticiosEl término nutracéutico, derivado de «nutrición» y «farmacéutico», fue creado en 1989 por el Dr. Stephen DeFelice (USA). Se define como «un alimento o parte de un alimento que proporciona beneficios médicos o para la salud, incluyendo la prevención y/o el tratamiento de enfermedades». Hoy en día se hace imperativo establecer diferencias entre los siguientes conceptos: nutracéuticos, alimentos funcionales o fortificados, suplementos alimenticios, fitoterapia y plantas medicinales.Nutracéuticos. Son productos de origen natural con propiedades biológicas activas, beneficiosas para la salud y con capacidad preventiva y/o terapéutica definida. Al hablar de nutracéuticos estamos hablando de una medicina biológica y de una categoría muy amplia de productos que deben cumplir los siguientes criterios: ser de origen natural; aportar efectos beneficiosos para la salud como mejorar funciones fisiológicas y la calidad de vida mediante acción preventiva y/o curativa; poseer análisis de estabilidad química y toxicológica; tener estudios reproducibles de sus propiedades bioactivas; y mantener calidad, seguridad y eficacia. Un ejemplo de nutracéutico es un producto de origen francés, elaborado con fracciones insaponificables de palta y de soya, utilizado para el tratamiento de la artrosis.Alimentos funcionales o fortificados. Alimentos funcionales son aquellos que, aparte de su papel nutritivo básico desde el punto de vista material y energético, son capaces de proporcionar un beneficio para la salud. Así sucede con los tomates, cuyo contenido en licopeno reduce el riesgo del cáncer de próstata, con muchos pescados, cuyo contenido en ácidos omega-3 reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, o con las frutas y verduras, cuyos flavonoides neutralizan los radicales libres oxidantes. Se denominan alimentos fortificados aquellos a los cuales se les agregan componentes biológicamente activos como minerales, vitaminas, ácidos grasos, fibras alimenticias, antioxidantes, etc. Por ejemplo, leche, yogur y cereales fortificados con calcio y vitamina D3. Cuando un alimento funcional o fortificado ayuda a mejorar la calidad de vida, a mantener la salud o a prevenir enfermedades, entonces podemos llamarlo nutracéutico. Desde esta perspectiva los alimentos funcionales o fortificados son parte de la nutracéutica.Suplementos alimenticios. Se trata de productos utilizados para complementar la dieta y que llevan o contienen ingredientes beneficiosos para la salud como vitaminas, minerales, especies vegetales o botánicas, aminoácidos, proteínas, extractos y concentrados, metabolitos, etc., incrementando la ingesta diaria de estas sustancias. Estos productos se presentan generalmente en forma de polvo, líquido, cápsulas, comprimidos o píldoras y no en forma de alimento convencional ni de producto exclusivo a ingerir como comida o alimento. Se etiquetan como «Suplementos Alimenticios». Tienen un origen natural o químico sintético y pueden incluir sustancias medicamentosas aprobadas legalmente para tal fin. Por lo tanto, también muchos suplementos alimenticios pueden ser considerados nutracéuticos, en tanto que las sustancias que aporten sean de origen natural y cumplan los requisitos para ser considerados como tales.Fitoterapia y plantas medicinales. La fitoterapia es la ciencia del uso extractivo de plantas medicinales, mediante métodos de decocción, infusión o maceración, de principios activos con fines terapéuticos para prevenir o tratar diversas patologías. Con respecto a los nutracéuticos las plantas medicinales tienen también un origen natural y son beneficiosas para la salud. Sin embargo, dichas plantas no son alimentos comestibles por sí mismos, ni complementan la dieta. Un ejemplo de plantas medicinales es el aloe vera uno de cuyos principios activos, el acíbar posee efectos laxantes.Autor: Dr. Renato Orellana Chamudis...

Neurotransmisores

Neurotransmisores

NeurotransmisoresUn neurotransmisor es una sustancia química que transmite información de una neurona a otra atravesando la sinapsis que es el espacio que separa dos neuronas consecutivas. Es una biomolécula, sintetizada generalmente por las neuronas, que se vierte, a partir de vesículas existentes en la neurona presináptica, hacia la brecha sináptica y produce un cambio en el potencial de acción de la neurona post sináptica.La neurotransmisión comprende una serie de procesos bioquímicos:• Síntesis del neurotransmisor por las neuronas pre sinápticas. Según su naturaleza éste se puede sintetizar en el cuerpo neuronal o en sus terminaciones nerviosas.• Almacenamiento del neurotransmisor en vesículas sinápticas.• Liberación del neurotransmisor por exocitosis, proceso que es calcio dependiente. Cuando llega un impulso nervioso a la neurona pre sináptica, ésta abre los canales de calcio, entrando el ion en la neurona y liberándose el neurotransmisor en el espacio sináptico.• Activación del receptor del neurotransmisor situado en la membrana plasmática de la neurona post sináptica. El receptor post sináptico es una estructura proteica que desencadena una respuesta.• Inactivación del neurotransmisor, ya sea por degradación química o por reabsorción en las membranas. En el espacio sináptico, existen enzimas específicas que inactivan al neurotransmisor. Además, las neuronas pre sinápticas tienen receptores para el neurotransmisor que lo recapturan introduciéndolo y almacenándolo de nuevo en vesículas para su posterior vaciado.Existen también los neuromoduladores que son sustancias que actúan de forma similar a los neurotransmisores, pero la diferencia radica en que no están limitados al espacio sináptico sino que se difunden por el fluido extra neuronal e intervienen directamente en los efectos post sinápticas de la neurotransmisión.Clasificación.Teniendo en cuenta su composición química se pueden clasificar en:• Colinérgicos: Acetilcolina.• Adrenérgicos: que se dividen a su vez en Catecolaminas (Adrenalina o Epinefrina, Noradrenalina o Norepinefrina y Dopamina) eIndolaminas (Serotonina, Melatonina e Histamina).• Aminocidérgicos: GABA, Taurina, Ergotioneina, Glicina, Beta Alanina,Glutamato y Aspartato• Peptidérgicos: Endorfina, Encefalina, Vasopresina, Oxitocina, Orexina, Neuropéptido Y, Sustancia P, Dinorfina A, Somatostatina, Colecistocinina, Neurotensina, Hormona Luteinizante, Gastrina y Enteroglucagón.• Radicales libres: Oxido Nítrico (NO), Monóxido de Carbono (CO), Adenosín Trifosfato (ATP) y Acido Araquidónico.Autor: Dr. Renato Orellana Chamudis...

BCAA: Aumento de masa muscular

BCAA: Aumento de masa muscular

Los aminoacidos ramificados BCAA o aminoácidos de cadena ramificada (en inglésBCAA, sigla de Branched-Chain Amino Acids) se denominan así porque tienen una estructura alifática lineal con una cadena ramificada y son la leucina, la isoleucinay la valina.Se trata de aminoácidos esenciales que no los puede producir nuestro cuerpo y en consecuencia, deben provenir de la dieta o de suplementos. Son también los aminoácidos más hidrófobos y constituyen aproximadamente la tercera parte de los músculos esqueléticos en el cuerpo humano.ENTRE SUS FUNCIONES DEBE DESTACARSE:Participan en la síntesis de péptidos y proteínas siendo precursores de la síntesis de aminoácidos, entre ellos alanina y glutamina.Son indispensables para el mantenimiento y el crecimiento muscular.Suministran energía metabólica a los músculos así como a otros órganos (efecto ergogénico).Detienen la proteólisis tanto en sujetos vivos como en muestras de laboratorio; el catabolismo desgasta el músculo esquelético generando un balance de nitrógeno negativo.Participan de otras funciones de vital importancia como reparación de tejidos, formación de células, anticuerpos, ARN y ADN.En el músculo el contenido de BCAA aumenta durante las primeras fases del ejercicio y posteriormente decrece. La razón o velocidad de disminución depende directamente de la intensidad del ejercicio.Suelen incrementar los niveles de serotonina cuando el cerebro recibe niveles elevados de triptófano (aminoácido precursor de la serotonina).SUPLEMENTOS DIETÉTICOSLos BCAA se utilizan frecuentemente como suplementos dietéticos en atletas que practican musculación a objeto de evitar el overtraining. El término overtraining se refiere al sobreentrenamiento que es la condición física, conductual y emocional que se produce cuando la intensidad y frecuencia del ejercicio excede la capacidad de recuperación.También se emplean como suplementos dietéticos en pacientes con patologías que evolucionan con catabolismo (degradación) proteica acelerada como quemaduras, cáncer, infecciones crónicas, etc.Su empleo como suplemento alimenticio en deportes anaeróbicos suele hacerse con protocolos de dos tomas, generalmente media hora antes y después del ejercicio. Algunos autores mencionan dos tomas, pero media hora antes y durante el ejercicio.CONSEJOSSe aconseja tomar los BCAA junto con agregados de proteína o con carne magra, así como con múltiples vitaminas (dentro del grupo B) y minerales. No se han detectado problemas o efectos secundarios en dosis por debajo de los doce gramos diarios. Si apareciera intolerancia a su ingestión se recomienda detener la suplementación. Consumir grandes cantidades de BCAA durante el ejercicio puede hacer disminuir la absorción de agua en el intestino lo que puede inducir a problemas gastrointestinales.Los productos BCAA suelen contener una proporción de 2:1:1 de leucina, isoleucina y valina. Sin embargo, como el aminoácido más importante es la leucina ya que estimula directamente la síntesis de proteínas en los músculos, incrementa la recuperación muscular y protege los tejidos musculares de una crisis catabólica, el nuevo estándar de los BCAA introduce una proporción dominante de leucina 8:1:1 en comparación con la fórmula anterior. Algunos suplementos de BCAA adicionan glutamina en la forma de dipéptido estable (L-alanina L-glutamina) y vitamina B6, nutriente fundamental en la síntesis y procesos metabólicos de proteínas, en el funcionamiento del sistema inmunológico y en el correcto trabajo del cerebro y del sistema nervioso.Autor: Dr. Renato Orellana Chamudis...